- Los fuegos son un fenómeno recurrente que puede ser iniciado por el hombre o por fenómenos naturales. A menudo se asocian a actividades de tala y quema, que en condiciones de sequía pueden quedar fuera de control. En la mitad de los casos no se sabe cómo empezó el fuego. La negligencia humana es un factor frecuente.
- Mueren personas y animales, y se destruyen cosechas y recursos. Los daños suelen ser de gran magnitud. Pueden producirse accidentes de tránsito, aéreos y náuticos.
- El humo puede tener efectos negativos en la salud de grandes grupos de población fuera de la zona cercana al fuego.
- Los incendios forestales, en su mayoría causados por el hombre, son predecibles, y en muchos casos evitables mediante la aplicación de políticas adecuadas.
- Puede ser imposible controlar los grandes fuegos.
- Los incendios forestales pueden generar altas concentraciones de gases y gran contaminación aérea por partículas durante largos periodos de tiempo.
Sabías que…
El origen de esta conmemoración se remonta hacia el siglo III en Roma.
Se atribuye el día de San Valentín a uno de tres posibles mártires, un médico y dos obispos, ejecutados durante el Imperio romano.
La versión más popular distingue la historia del médico romano, que se hizo sacerdote para casar a los jóvenes de manera clandestina y al que el emperador romano Claudio II ordenó decapitar.
Se le atribuye a San Valentín (el médico), devolverle la vista a la hija de un carcelero romano.
El papa Gelacio I designó el 14 de febrero del 494 el primer día oficial de San Valentín.
La festividad fue incluida en el calendario litúrgico y fue realizada por la Iglesia católica en los siguientes 15 siglos.
En el 1969, bajo el pontificado de Pablo IV y después del Concilio Vaticano II, fue eliminado del calendario litúrgico. De este modo, pasó a ser una fecha con santo pero sin celebración oficial.
En 1673 Santa Margarita María de Alacoque estableció la forma definitiva del corazón que, con variaciones, es distintivo del Día de San Valentín.
No todos los países lo festejan o incluyen el tema de la amistad este día. Por ejemplo, en México el Día de San Valentín se celebra el 14 de febrero y el día de la amistad en julio.
En Puerto Rico disfrutamos del Día de San Valentín como el día del amor y la amistad en el que compartimos con amigos y seres queridos dulces, flores, peluches y tarjetas. Además, muchas personas deciden vestirse de rojo, rosa o con elementos relacionados a los corazones y amor.
Referencia: