martes, 29 de septiembre de 2020

Cosas que no debes darle a tu perro


 

Nuevos libros: "I love you, at 12" (bilingüe)






  • Tapa blanda : 30 páginas
  • ISBN-10 : 1734286903
  • ISBN-13 : 978-1734286908
  • Editorial : Milina Editores (19 Noviembre 2019)

Te quiero a las 12 es una mirada valiente y amorosa a algunos logros en la vida de Minerva, una joven diagnosticada con el espectro autista. Está narrado a partir de la voz de su madre, Mayra, que suma ternura y determinación a la historia. Te amo, a los 12 años también es la historia de muchas familias que luchan por el bienestar de sus hijos especiales y atesoran cada logro. Está bellamente ilustrado usando la técnica de línea continua, como ese hilo que nos conecta a todos.

Basado en hechos reales

Referencia: amazon.com

lunes, 28 de septiembre de 2020

Día mundial de la rabia

 

Acabar con la rabia: colaborar y vacunar

 

El 28 de septiembre de cada año se celebra el Día Mundial de la Rabia (DRM) para promover la lucha contra esta enfermedad, concienciar sobre la prevención y celebrar los logros alcanzados. 

La rabia está presente en todos los continentes y afecta a más de 150 países. La enfermedad es responsable de alrededor de 60.000 muertes humanas en todo el mundo cada año, y los perros son la fuente de infección en la mayoría de los casos de rabia humana. 

El tema del WRD 2020 es     Acabar con la rabia: colaborar y vacunar     destacar la importancia de la vacunación canina y la necesidad de un esfuerzo conjunto para lograr la eliminación de esta enfermedad transfronteriza.


Referencia:

https://www.paho.org/en/campa%C3%B1as/dia-mundial-contra-rabia-2020

viernes, 25 de septiembre de 2020

Mosaicos de Regiones Geomórficas realizados por los estudiantes de séptimo grado, Sra. Ivelisse González, maestra de Historia


Alina I. Ocasio



    
                                                                    Ángel Y. Arocho



                                                                    Gamalier Díaz




                                                                            Víctor Valentín


                                                                Ian J. Hernández


                                                                                  

                                                                    Dianelis Barreto



Jomar Beauchamp



Wilnel T. Acevedo





Yadaira M. Pérez



Yozén D. Rodríguez



Cada uno utilizó diferentes técnicas, los felicitamos por tan excelentes trabajos y a su maestra por su colaboración.
¡Adelante estudiantes!

Sra. García




miércoles, 23 de septiembre de 2020

El Grito de Lares

https://youtu.be/x-nOIiubuAM



 

Día Internacional del Lenguaje de señas

 

Logo sobre la celebración del Día Internacional de las Lenguas de Señas 2020El Día Internacional de las Lenguas de Señas es una oportunidad única para apoyar y proteger la identidad lingüística y la diversidad cultural de todas las personas sordas y otros usuarios de la lengua de signos. En 2020, la Federación Mundial de Sordos dará a conocer el Reto de los Líderes Mundiales Este desafío tiene como objetivo promover el uso del lenguaje de señas por parte de líderes locales, nacionales y mundiales en colaboración con asociaciones nacionales de personas sordas en cada país, así como con otras organizaciones dirigidas por personas sordas.

Según la Federación Mundial de Sordos, existen aproximadamente 72 millones de personas sordas en todo el mundo. Más del 80 por ciento vive en países en desarrollo y como colectivo, utilizan más de 300 diferentes lenguas de señas.

Las lenguas de señas son idiomas naturales a todos los efectos, estructuralmente distintos de las lenguas habladas. Existe también un lenguaje de señas internacional que es el que utilizan las personas sordas en reuniones internacionales y, de manera informal, cuando viajan y socializan. Este lenguaje internacional se considera una lengua pidgin, es decir, una lengua mixta creada a partir de una lengua determinada más otros elementos de otra u otras lenguas. En el caso de la lengua de señas internacional es menos compleja que la lengua naturales de señas y tiene un léxico limitado.

    En Puerto Rico la profesora María Laguna es conocedora de las necesidades de esta comunidad. Cada país tiene su propio lenguaje aunque se utiliza el ASL (American Sign Language)para poder comunicarse. El derecho fundamental de los sordos es poder comunicarse en su propia lenguaje. Si desean conocer más información  les recomiendo los libros:

Comunidades Sordas en América Latina

Riekehof, Lottie L. The Joy of  Signing: A dictionary of American Signs, 3rd Edition

Referencia:

https://www.un.org/es/observances/sign-languages-day



martes, 8 de septiembre de 2020

Mi libro favorito

 Les pregunté a mis estudiantes cuál es su libro favorito para compartirlo con nuestros lectores.

Les presento el libro de:

Ángel Yail Arocho Muñiz
Grado:  7-3
"Mis libros favoritos son la colección de Diary of a Wimpy Kid por el autor Jeff Kinney. Me gusta mucho esta colección, ya que es muy divertida y trae dibujos relacionados a lo que estás leyendo. Me gustan leer libros en inglés y español. También me gustan mucho los libros sobre animales y el espacio."







 A continuación el libro favorito de:

Joanny Nikole Arocho Muñiz
Grado: 6-1
 "Mis libros favoritos son de la colección Junnie B. Jones por la autora Barbara Park.
Me gustan mucho estos libros porque son divertidos y traen dibujos, según vas leyendo.
Me gusta leer libros en inglés y español.
También me gusta leer libros de animales y caricaturas."

¡Gracias Ángel y Joanny por compartirlos!



Aolani Ayala de 8-1, nos comparte su libro favorito:
El Universo Mágico de Annie Vega.
Inspirado en las aventuras de esta famosa adolescente y "youtuber" española


¡Gracias!



viernes, 4 de septiembre de 2020

El Día del Trabajo

 

Historia

 El Día del Trabajo conmemora el origen del movimiento obrero moderno en 1886. En noviembre de 1984 se celebró el IV Congreso de la Federación Americana del Trabajo (American Federation of Labor) en Chicago, Estados Unidos. El principal objetivo de este congreso fue la petición al gobierno y a las empresas que redujeran la jornada laboral a 8 horas diarias. Dispuso además que si no se cumplía con esta demanda para el primero de mayo de 1886, todos los obreros de Estados Unidos se declararían en huelga. Al llegar el año de 1886 la creación de la jornada laboral de 8 horas no había sido realizada, por lo que en ese día la mayoría de los obreros del país cumplirían con su palabra y se declararían en huelga. Desde entonces, el primero de mayo se celebra con el fin de promover el respeto hacia los derechos de los empleados en todo el mundo.Este día se celebra el primer lunes de septiembre en los Estados Unidos y Puerto Rico.

Referencia:

https://www.wincalendar.com/es/us/Dia-del-Trabajo-US

Conoce la Biblioteca Virtual de Colombia


https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual

En  este enlace podrás buscar fotos, libros de este país, cuentos para niños y jóvenes y tiene rompecabezas por nivel de dificultad.

martes, 1 de septiembre de 2020

Conoce sobre el Alzheimer

 Para más información, puede ver el Boletín Informativo de la Asociación de Alzheimer de Puerto Rico en  la siguiente dirección

https://alzheimerpr.com/

Septiembre, mes del Alzheimer

El 21 de septiembre de cada año se celebra el Día Mundial del Alzheimer con el propósito de concienciar a las personas sobre esta enfermedad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), realizó en 2015 su Primera Conferencia Ministerial de la OMS sobre la Acción Mundial contra la Demencia.